martes, 20 de enero de 2015

Excrementos humo nos como forma de energía

     'Autobús impulsado por heces'. Suena extraño y asqueroso pero es verdad y según los expertos este sistema podría reducir la contaminación de pueblos y ciudades, además de ser una manera sostenible y económica de abastecimiento de combustible del transporte público.

Imagen:cosas insólitas

     La carrocería verde del autobús ya deja entrever que se trata de un vehículo ecológico, pero los dibujos laterales, en los que varias personas aparecen sentadas en un retrete, son aún más reveladores. Reino Unido acaba de estrenar el primer autobús impulsado por heces humanas.

     La desesperada búsqueda de energías limpias agudiza el ingenio de un país donde se ha disparado el riesgo de muerte prematura por problemas respiratorios asociados a la contaminación atmosférica. El aire que se respira en Gran Bretaña no es recomendable ni para el peor enemigo. Presenta una altaconcentración de partículas en suspensión (humos negros) y dióxido de azufre (SO2) que emiten a la atmósfera tanto los vehículos como las industrias.

     ¿Cómo funciona? El combustible que usa este autobús se trata principalmente de gas de biometano extraído a partir de desechos orgánicos, que no afecta la calidad del aire gracias a sus bajas emisiones. Un tanque equivale a los desechos que producen cinco personas durante un año.

     El Bio-bus tiene espacio para 40 pasajeros, puede viajar 300 kilómetros con un tanque lleno de desechos tratados y cubrirá la ruta entre el aeropuerto de Bristol y el centro de la ciudad de Bath. Un servicio que transporta a unos 10.000 pasajeros al año.

     El gerente general GeneCo Mohammed Saddiq dijo: “A través de tratamiento de aguas residuales y comida somos capaces de producir suficiente biometano para proporcionar un suministro importante de gas a la red nacional de gas que es capaz de suministrar energía a casi 8.500 hogares, así como impulsar la Bio-Bus

     Y agregó: “El uso de biometano de esta manera no sólo proporciona un combustible sostenible, sino que también reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles tradicionales.”

     El vehículo puede alcanzar la misma velocidad que uno convencional. Al moverse tampoco se notan diferencias. Y si lo que se pregunta tiene que ver con el aroma, la respuesta es no. Pese a que las heces y otros desechos son la materia prima de su combustible, el tubo de escape no despide ningún olor desagradable.

     En la planta de tratamiento de aguas residuales de Avonmouth, a las afueras de Bristol, las aguas que llegan allí a través de las cañerías de la ciudad y sus alrededores son sometidas a una serie de procesos de filtración para depositarse luego en unos gigantescos digestores anaeróbicos.

    Allí, este lodo recibe calor, y, privado de oxígeno, las bacterias presentes naturalmente en la materia orgánica comienzan adescomponer los desechos y producir biogás.

    «Esta planta produce unos 18.000 metros cúbicos de biogás al año. Si lo convirtiésemos en biocombustible para vehículos, y reemplazáramos al combustible fósil, podríamos dejar de emitir 19.000 toneladas de CO2», explicó Saddiq.

     De acuerdo con la empresa Clean Energy Fuels, el gas biometano produce menos emisiones que los motores diésel tradicionales y es a la vez renovable y sostenible. Las emisiones de efecto invernaderos se reducen hasta en un 88% comparado con la gasolina.

     Reino Unido tampoco es el primer país en impulsar vehículos gracias a el biogás. Con el plan ambicioso de ser absolutamente CO2-neutral para el 2050, Noruega fue el primeo en aprovechar el material fecal humana para mover 80 autobuses de la ciudad de Oslo.


Fuente:ABC

No hay comentarios:

Publicar un comentario